Desarrollo

04 de Marzo, 2025

Los mejores lenguajes de programación en 2025: guía para estar al día con las novedades

En 2025, la inteligencia artificial se ha convertido en un elemento clave en todas las áreas de la tecnología, incluyendo la programación.


¿Cómo ha influido la inteligencia artificial?


La velocidad de aprendizaje ha cambiado drásticamente. Un programador principiante puede ahora aprender a crear sitios web dinámicos y estáticos en menos de tres meses, gracias a herramientas avanzadas y comunidades en línea que facilitan el aprendizaje.

El contexto también ha evolucionado. Tras la pandemia, los desarrolladores se enfrentan a un mercado más competitivo. Muchos proyectos han concluido, y el trabajo remoto ha demostrado ser beneficioso, permitiendo a los profesionales trabajar desde cualquier lugar en un entorno más cómodo.


¿Qué lenguaje de programación debo elegir?


Primero, consideremos dos aspectos:

¿Por qué elijo este lenguaje? ¿Qué quiero crear? ¿Qué proyectos me interesan más? Es diferente entrar en este campo por motivos económicos que por la pasión de crear algo nuevo.

Aunque la diferencia económica no es tan significativa, programar como QA (tester) no es lo mismo que ser desarrollador web o de aplicaciones móviles.


Lenguajes más utilizados según GitHub


Según GitHub, la plataforma donde se suben todos los proyectos de código, los lenguajes más utilizados desde 2014 hasta 2024 fueron, sin duda, JavaScript y Python. Este famoso lenguaje que supo enamorar a todos los programadores de front-end, le dio dinamismo a los sitios web, con actualizaciones constantes y un mundo por detrás para aprender. JavaScript no solo está orientado al front-end, sino que también la migración a usar backend con Node.js fue un éxito.


En el último año, como vemos en el gráfico, Python lideró la escena. La ayuda de la blockchain y la IA generó una gran demanda a la hora de realizar proyectos innovadores.


lenguaje de programación en 2025

Tendencias de lenguajes en 2024


En 2024, el ranking de GitHub coloca a Python en primer lugar, JavaScript en segundo, y TypeScript en tercer lugar. Pero, ¿qué pasa con TypeScript?


¿Qué es TypeScript?


TypeScript es JavaScript, pero con tipado. Esto quiere decir que con TypeScript tienes un mayor control de la creación de variables, funciones y objetos, reduciendo los errores cuando tu proyecto va escalando a medida que más usuarios lo van usando.

Muchos programadores consideran que si sumamos JavaScript con TypeScript, estamos ante el ganador del 2024, desplazando a Python al segundo lugar.


¿Qué debo aprender este año?


  • Nuestras recomendaciones son las siguientes:

  • Si querés tener presencia digital (sitios web, sistemas de gestión, landing pages, SEO), comenzaría aprendiendo JavaScript. Es la base de la web moderna.

  • Si querés vender sistemas SAAS, te recomiendo TypeScript, ya que te permitirá manejar mejor los errores y facilitará el desarrollo de proyectos escalables.

  • Si te interesa la inteligencia artificial o la automatización de procesos, mi recomendación es que vayas por Python. Este lenguaje está dominando la IA, la ciencia de datos y la automatización de procesos.

  • Si te vas a la blockchain, el lenguaje de programación que necesitás aprender es Solidity.

  • Si querés hacer aplicaciones móviles, el framework que tenés que elegir es React Native, pero primero debés comenzar con JavaScript.

  • Si te interesa hacer testing, comenzaría con Java o Ruby. Ambos lenguajes son muy utilizados en el ámbito de pruebas y automatización.

Ejemplos de Proyectos Hechos con estos Lenguajes


  • JavaScript: Plataformas como Facebook, Instagram y Twitter utilizan JavaScript para sus interfaces de usuario y algunas funciones del back-end gracias a Node.js. Si buscás un lenguaje flexible que te permita trabajar tanto en el front-end como en el back-end, JavaScript es la mejor opción.

  • Python: Instagram, Spotify y Dropbox utilizan Python en su back-end gracias a bibliotecas como Django y Flask. Además, en el ámbito de la inteligencia artificial, Tesla y Google utilizan Python para entrenar modelos de machine learning.

  • TypeScript: Empresas como GitHub, Airbnb y Slack han adoptado TypeScript para desarrollar aplicaciones más escalables. Esto es posible gracias a que el tipado estático ayuda a detectar errores antes de que el código llegue a producción. Si querés trabajar en proyectos grandes o en equipos grandes, TypeScript es la opción ideal.

  • Rust y Go: Rust ha ganado mucha popularidad por su seguridad de memoria, siendo muy utilizado en proyectos de sistemas y blockchain. Go, por su parte, es ideal para desarrollar aplicaciones distribuidas y microservicios, especialmente con el auge de la infraestructura en la nube.

  • Julia y R en inteligencia artificial: Aunque Python sigue siendo el líder en IA, otros lenguajes como Julia y R están comenzando a ganar terreno en la ciencia de datos debido a sus optimizaciones en procesamiento numérico y análisis estadístico.

Comparación directa entre lenguajes clave


  • JavaScript vs TypeScript: JavaScript es dinámico y flexible, pero eso puede ser un problema cuando los proyectos crecen. Los errores solo se detectan en tiempo de ejecución. TypeScript, al ser un superconjunto de JavaScript con tipado estático, ayuda a detectar errores antes de que el código se ejecute. Ideal para proyectos grandes.

  • Python vs Java: Python es conocido por su sintaxis sencilla y es el lenguaje preferido para IA, ciencia de datos y prototipado rápido. Java, aunque más rígido, es perfecto para aplicaciones grandes y sistemas empresariales escalables, además de aplicaciones móviles Android.

Mejorando tu empleabilidad como desarrollador


Aprender un stack completo (por ejemplo, JavaScript + Node.js + React) te permitirá ser más versátil y competitivo en el mercado laboral. Las empresas buscan desarrolladores full-stack capaces de manejar tanto el front-end como el back-end.

Además, trabajar en tus habilidades blandas, como la comunicación y el trabajo en equipo, es crucial. El desarrollo de software es un esfuerzo colaborativo, y saber cómo interactuar con otros equipos es clave.


Recursos adicionales para aprender


  • Plataformas de aprendizaje:

    • freeCodeCamp: Miles de horas de contenido gratuito para aprender JavaScript, Python y más.
    • Udemy: Cursos pagos, pero con grandes descuentos.
    • Codecademy: Perfecto para aprender interactuando con el código.
    • Coursera: Algunos cursos impartidos por universidades prestigiosas.

  • Libros recomendados:

    • JavaScript: "Eloquent JavaScript" por Marijn Haverbeke
    • Python: "Automate the Boring Stuff with Python" por Al Sweigart
    • TypeScript: "Programming TypeScript" por Boris Cherny

En We make it Lab, somos expertos en entender los desafíos que enfrentan los emprendedores en el mundo digital. Por eso, ofrecemos soluciones a medida en desarrollo web y marketing digital, utilizando tecnología de vanguardia. Te ayudamos a crecer en el mundo online. ¡Escribinos! hola@wemakeitlab.com

Palabras clave: lenguajes de programación 2025, inteligencia artificial (IA), JavaScript, Python, TypeScript, desarrollo web, ciencia de datos, blockchain, tendencias de programación, empleabilidad.